La empresa energética nipona West Holdings
planea construir el próximo año
hasta diez plantas solares flotantes en Japón,
que contarán con una capacidad combinada de hasta 20.000 kilovatios,
informa el diario económico Nikkei.
planea construir el próximo año
hasta diez plantas solares flotantes en Japón,
que contarán con una capacidad combinada de hasta 20.000 kilovatios,
informa el diario económico Nikkei.
En concreto, la empresa estudia instalar
las dos primeras plantas solares flotantes
en una reserva de Saitama
y un pantano de Osaka (ambas en el centro de Japón)
con vistas a que comiencen a operar el próximo año
con una capacidad de 1.000 y 2.000 kilovatios respectivamente.
las dos primeras plantas solares flotantes
en una reserva de Saitama
y un pantano de Osaka (ambas en el centro de Japón)
con vistas a que comiencen a operar el próximo año
con una capacidad de 1.000 y 2.000 kilovatios respectivamente.
West Holdings busca actualmente el espacio concreto
para instalar las grandes plantas solares sobre el agua,
un modelo que cuenta con los beneficios
de ofrecer abundante exposición solar
y tener una superficie estable.
para instalar las grandes plantas solares sobre el agua,
un modelo que cuenta con los beneficios
de ofrecer abundante exposición solar
y tener una superficie estable.
La empresa importará la tecnología necesaria de la surcoreana LS Industrial Systems
y se asegurará de que tanto el cableado como las juntas
y el resto de piezas de los paneles sean resistentes al agua.
y se asegurará de que tanto el cableado como las juntas
y el resto de piezas de los paneles sean resistentes al agua.
Las planchas de paneles solares flotarán sobre el agua
a través de un sistema de boyas
situadas debajo de la estructura,
un sistema que hasta ahora solo había sido utilizado en Japón
con fines experimentales o para promocionar la tecnología.
a través de un sistema de boyas
situadas debajo de la estructura,
un sistema que hasta ahora solo había sido utilizado en Japón
con fines experimentales o para promocionar la tecnología.
El país asiático se encuentra inmerso en la concreción
de un nuevo plan de energía después
de que el accidente nuclear de Fukushima,
el peor desde Chernóbil,
cuestionara la seguridad de las centrales atómicas,
de las que Japón obtenía cerca de un 30 % de su electricidad antes de la crisis.
de un nuevo plan de energía después
de que el accidente nuclear de Fukushima,
el peor desde Chernóbil,
cuestionara la seguridad de las centrales atómicas,
de las que Japón obtenía cerca de un 30 % de su electricidad antes de la crisis.
No hay comentarios:
Publicar un comentario